Mueble compacto frontal para equipo de gas (no incluido)
52900
Kamin Frontal
Tas-Eme
87
90
46
16
estufa
frontal
Mueble compacto frontal para equipo de gas (no incluido)
69900
Kamin Rinconero
Tas-Eme
85
92
60
15
estufa
frontal
Mueble rinconero para equipo de gas (no incluido)
64900
Kompakt Fogón Andino
Tas-Eme
62
90
35
5000
21
estufa
frontal
Mueble compacto frontal con fogón vidriado de 5000kc
110400
Kompakt Fogón Alpino
Tas-Eme
62
90
35
6000
23
estufa
frontal
Mueble compacto frontal con fogón vidriado de 6000kc
113800
Kompakt Fogón Triglav
Tas-Eme
62
90
35
7000
24
estufa
frontal
Mueble compacto frontal con fogón vidriado de 7000kc
121800
Frontal Fogón Andino
Tas-Eme
87
90
46
5000
25
estufa
frontal
Mueble frontal con fogón vidriado de 5000kc
127400
Frontal Fogón Alpino
Tas-Eme
87
90
46
6000
27
estufa
frontal
Mueble frontal con fogón vidriado de 6000kc
130800
Frontal Fogón Triglav
Tas-Eme
87
90
46
7000
28
estufa
frontal
Mueble frontal con fogón vidriado de 7000kc
138800
Rinconero Fogón Andino
Tas-Eme
85
92
60
5000
24
estufa
frontal
Mueble rinconero con fogón vidriado de 5000kc
122400
Rinconero Fogón Alpino
Tas-Eme
85
92
60
6000
26
estufa
frontal
Mueble rinconero con fogón vidriado de 6000kc
125800
Rinconero Fogón Triglav
Tas-Eme
85
92
60
7000
27
estufa
frontal
Mueble rinconero con fogón vidriado de 7000kc
133800
Kompakt Leño Andino
Tas-Eme
62
90
35
5000
22
estufa
frontal
Mueble compacto frontal con leño de 5000kc
88800
Kompakt Leño Alpino
Tas-Eme
62
90
35
6000
27
estufa
frontal
Mueble compacto frontal con leño de 6000kc
99800
Kompakt Leño Atek
Tas-Eme
62
90
35
7500
29
estufa
frontal
Mueble compacto frontal con leño de 7500kc
109400
Frontal Leño Andino
Tas-Eme
87
90
46
5000
26
estufa
frontal
Mueble frontal con leño de 5000kc
105800
Frontal Leño Alpino
Tas-Eme
87
90
46
6000
31
estufa
frontal
Mueble frontal con leño de 6000kc
116800
Rinconero Leño Andino
Tas-Eme
85
92
60
5000
25
estufa
frontal
Mueble rinconero con leño de 5000kc
100800
Rinconero Leño Alpino
Tas-Eme
85
92
60
6000
30
estufa
frontal
Mueble rinconero con leño de 6000kc
111800
Rinconero Leño Atek
Tas-Eme
85
92
60
7500
32
estufa
frontal
Mueble rinconero con leño de 7500kc
121400
Koper 4k Hogar
Tas-Eme
69
63
22
4000
13
estufa
frontal
Hogar a gas vidriado de 4000kc
8990
Koper 6k Hogar
Tas-Eme
79
63
22
6000
15
estufa
frontal
Hogar a gas vidriado de 6000kc
104900
Fogón Andino Black 5000
Tas-Eme
45
41
25
5000
9
leño
Fogón vidriado con leño refractario a gas de 5000kc
57500
Fogón Super Alpino Black 6000
Tas-Eme
45
41
25
6000
11
leño
Fogón vidriado con leño refractario a gas de 6000kc
60900
Fogón Triglav 7000
Tas-Eme
50
41
25
7000
12
leño
Fogón vidriado con leño refractario a gas de 7000kc
68900
Leño Andino 5000
Tas-Eme
42
28
29
5000
10
leño
Leño refractario a gas de 5000kc
35900
Leño Super Alpino 6000
Tas-Eme
47
32
30
6000
15
leño
Leño refractario a gas de 6000kc
46900
Leño Atek Plus 7500
Tas-Eme
47
32
32
7500
17
leño
Leño refractario a gas de 7500kc
56500
Aviso:
En el listado cada calefactor tiene 2 valores que indican la potencia:
"Potencia" es el valor indicado por catálogo según fábrica.
"Pot-Max" es un cálculo que realizamos comparando la eficiencia y el volumen de carga de cada modelo.
Para comparar equipos recomendamos usar el valor "Pot-Max". En muchos casos es bastante extraño el valor que indican los fabricantes, ya que equipos con la misma capacidad de carga de leña y similar eficiencia tienen grandes diferencias de potencia (incluso dentro de una misma marca con el mismo sistema de combustión).
En los modelos sin burletes la potencia y eficiencia es bastante menor, pero ese número nunca superaría el 30%.
En algunos modelos el valor "Potencia" está resaltado eso se debe a que la diferencia entre el valor de fábrica y nuestro cálculo supera el 25%.
El puntaje ⭐ de cada modelo es nuestra calificación de acuerdo a la calidad de los materiales, eficiencia térmica y de la combustión, comodidad de uso (principalmente si tiene o no encendido rápido), hermeticidad (burletes), estética (diseño), terminación exterior... (no se ha tenido en cuenta el costo del equipo).
Los precios 🏷️ indicados pueden variar sin previo aviso. Los listados de cada marca son válidos en las siguientes fechas:
ÑUKE: desde el 2/5/2023 hasta (sin fecha confirmada).
OFEN: desde el 1/6/2023 hasta 30/6/2023.
TROMEN: desde el 29/5/2023 hasta (sin fecha confirmada).
PEHUENIA: desde el 27/4/2023 hasta (sin fecha confirmada).
FIAMMA: desde el 27/4/2023 hasta (sin fecha confirmada).
NATURAL: desde el 2/5/2023 hasta (sin fecha confirmada).
EFEL: desde el 2/5/2023 hasta (sin fecha confirmada).
OSLO: desde el 14/3/2022 hasta (sin fecha confirmada).
BOSCA: desde el 14/3/2022 hasta (sin fecha confirmada).
M&P: desde el 6/6/2022 hasta (sin fecha confirmada).
Tanto en salamandras / estufas como en hogares existen una gran cantidad de modelos, algunos de combustión simple (salamandras tradicionales de fundición de hierro, estufas caseras o los clásicos hogares abiertos) y otros de doble combustión (la mayoría de los equipos modernos con puertas vidrios).
Actualmente casi la totalidad de las ventas corresponden a equipos de doble combustión, también llamadas "de bajo consumo", "combustión lenta", "ecológicas", "de alto rendimiento".
Estos modelos poseen un templador o combustor ubicado en la parte superior de la caja de fuego que sirve para precalentar e inyectar aire con una muy alta temperatura que al tomar contacto con el humo y los gases de la combustión produce una segunda combustión logrando así el quemado y aprovechamiento de gases y alquitranes de la leña que de otra manera saldrían sin quemarse por la chimenea, es decir que con la misma cantidad de leña se generan mas calorías y menos contaminación.
Además del templador para que se produzca esa segunda combustión en los gases de salida es necesario lograr una turbulencia en la caja de fuego y controlar muy bien las entradas de aire para no enfriar la combustión, algunos modelos (generalmente los mas económicos) no tienen burletes en las puertas y esto afecta la combustión haciendo disminuir notablemente el rendimiento debido a que el templador no logra la temperatura necesaria para encender el humo.
La combustión y la potencia del fuego se controla variando el caudal de aire inyectado desde una entrada ubicada en la parte superior de la caja de fuego (muy cerca del vidrio) que además de controlar la llama y el consumo ayuda a mantener limpio el cristal (ese aire entra en forma de cortina descendente al ras del vidrio para impedir que el humo lo tizne).
Algunos modelos además tienen otra entrada de aire regulable adicional desde la parte inferior, por debajo de la puerta o desde el cenicero (desde el cenicero es mucho mas efectiva), que aviva el fuego en forma casi instantánea y se logra un encendido o una gran potencia en muy poco tiempo.
Los equipos generan 2 tipos de calor:
Por radiación, como las tradicionales salamandras de fundición o en hogares abiertos, donde el fuego o el hierro caliente emite la onda de calor (es normal sentir mucho calor al ponerse de frente al calefactor y puede sentirse una sensación fría en la espalda). Este tipo de calefacción se recomienda para lugares semicubiertos como galerías o quinchos no muy herméticos donde el calor por convección de aire se perdería
Por convección, como la mayoría de los equipos de alto rendimiento, que tienen una cámara convectora donde se calienta el aire y sale al ambiente por ranuras, rejillas o toberas especiales, en estos casos se genera un ambiente mas cálido y de calor envolvente ya que el aire caliente generado busca los lugares mas fríos y así se calienta el ambiente en forma mucho mas pareja (todos los modelos convectores además generan una fuerte radiación en el frente, la puerta y el caño de la chimenea).
Otros datos a tener en cuenta antes de elegir el equipo a leña:
El cálculo del Balance Térmico (potencia necesaria para calefaccionar), hay que tener en cuenta que la potencia máxima de la estufa solo se mantiene así si se recarga seguido, de lo contrario las calorías comienzan a bajar a medida que se consume la leña, por eso siempre es conveniente instalar modelos un poco mas grandes que lo teoricamente necesario (es mas cómodo un modelo grande y usarlo al mínimo de la potencia a uno chico y tener que recargarlo seguido para que no baje la potencia). Para el cálculo de la potencia necesaria hay que tener en cuenta varios datos del ambiente y el lugar a calefaccionar
El rendimiento máximo en la mayoría de los modelos se produce aproximadamente cerca del 75% de la potencia máxima (a baja potencia la duración de la carga es mucho mayor pero el rendimiento de la combustión es menor y al máximo el rendimiento de la combustión sube pero algo de calor se desperdicia por la chimenea).
La cantidad de horas de fuego que desea tener sin recargar la estufa, para calefaccionar de noche sin tener que levantarse a recargar es necesario buscar un modelo grande para poder colocar una buena cantidad de leña que dure toda la noche, en los modelos de bajo consumo la duración de la carga es mayor que en los tradicionales.
El tipo y tamaño de leña disponible, si es blanda se quema rápido, si es chica también, para esos casos es preferible instalar equipos grandes que permitan introducir mas cantidad y troncos de mayor tamaño que tardan mas en quemarse.
La calidad de la leña, si es muy resinosa como el pino o está verde genera mucho hollín y se tapa la chimenea, es recomendable usar siempre tiraje sin curvas y encamisada y aislada la parte exterior para simplificar la salida del humo y evitar que se tape rápido. Ver los distintos tipos de instalación
Los equipos con sistema de encendido rápido son mucho mas cómodos de usar, además de facilitar el encendido logran una gran potencia calórica en segundos, son muy útiles en casa de fin de semana o lugares donde es necesario calefaccionar rápidamente, en viviendas permanentes no son tan necesarios estos modelos ya que por lo general se mantienen calefaccionados todo el tiempo.
Para comparar equipos de distintas marcas recomendamos tomar en cuenta el volumen de carga, ya que la potencia en kcal/h o la capacidad de carga en Kg que indican los fabricantes no siempre coincide con la realidad (ninguno da muchos datos de como hacen ese cálculo) comparando equipos que tengan el mismo volumen de carga nos dará una mejor idea del fuego y el calor que podrá generar cada modelo. La diferencia en rendimiento en las distintas marcas no es mucha por lo que teniendo un mismo volumen de carga tendrán una potencia similar (en los modelos tradicionales de fundición de hierro la potencia si es bastante menor comparado con los de alto rendimiento).
Dentro de los modelos de alto rendimiento, los de mejor funcionamiento son los que tienen burletes, algunos equipos (los mas económicos) no lo traen y esto hace que sea muy difícil alcanzar el rendimiento óptimo ya que filtra aire por la puerta y enfría la combustión dificultando que pueda producirse el quemado del humo por falta de temperatura, además el consumo aumenta y la duración de la carga es menor, en algunos casos es necesario agregarle un regulador de tiraje como en las salamandras tradicionales de fundición para poder controlar el consumo (aunque esto siempre es riesgoso y el humo podría volver al ambiente).